ingeniería civil
Es la rama de la ingeniería que se encarga de administrar y llevar a cabo proyectos de construcción de casas, puentes, edificios, entre otras.
El ingeniero civil es el profesional que supervisa que todo el proyecto se cumpla de acuerdo a lo planeado. Técnicamente hablando, deberá de seleccionar los materiales adecuados y por el lado administrativo tendrá que cumplir con las entregas a tiempo y bajo el presupuesto previsto.
Al igual que otras ingenierías como la Mecatrónica, está carrera ha ido evolucionando en conjunto con la tecnología, tanto en las formas de seleccionar los materiales como en los métodos para definir el tipo de vigas que serán usadas. La tecnología ha ido abriendo nuevas oportunidades para la ingeniería civil, hasta el punto que hoy en día existen profesionales que pasan todo el día realizando análisis estructurales en su computadora (con el uso de software muy robusto).
Ramas de Ing Civil
Ingeniería Estructural
La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible.
La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, etc.
- INGENIERÍA ESTRUCTURAL
Ingeniería estructural es la aplicación de los conocimientos de la Mecánica , ciencia que estudia las fuerzas y sus efectos, al arte de diseñar estructuras.
En el análisis estructural conjugamos conocimientos de ciencias básicas aplicadas al arte de la ingeniería para encontrar fuerzas y deformaciones en una estructura.
El ingeniero estructural se encarga del arreglo y dimensionamiento de las estructuras y sus partes, de tal manera que soporten satisfactoriamente las cargas colocadas sobre ellas. Pueden servir de ayuda a otros ingenieros en proyectos especiales.
Campo laboral del ingeniero civil
La mayoría de los ingenieros civiles adquieren experiencia durante sus estudios, en la mayoría de las universidades es obligatorio realizar un periodo que en algunos países llaman de “Prácticas profesionales “ o ”estancia profesional”, que consiste en trabajar en una empresa con algunas restricciones como horarios ( por lo general trabajo de medio tiempo) y pocas prestaciones por parte de la empresa, lo que importa en este periodo es que adquieras tanta experiencia como puedas.
Por lo general no tienen proyectos pequeños, incluso construir una vivienda presenta gran cantidad de factores y retos, es común que después de un tiempo se especialicen y comiencen a dar servicios de consultoría en materia de construcción.
Aquí algunas de las áreas más comunes en las que trabajan:
- Obras de infraestructura
- Administración de proyectos
- Obras de transporte
- Obras hidráulicas
- Obras de saneamiento
- Inspección de obras civiles ( Trabajo de gobierno)
Comentarios
Publicar un comentario